kinenivorazoivo

Domina las finanzas corporativas desde la perspectiva del analista

El análisis financiero corporativo requiere más que conocer ratios. Necesitas entender cómo las decisiones de capital afectan la valoración, cómo interpretar señales en los estados financieros y cómo construir modelos que realmente funcionen bajo presión.

Consultar programa formativo
Analistas financieros trabajando en valoración de empresas

Tres pilares que estructuran nuestro enfoque

No trabajamos con casos genéricos. Cada módulo se construye sobre situaciones reales que hemos enfrentado en departamentos financieros de empresas europeas.

Valoración avanzada

Desde DCF hasta múltiplos comparables, pasando por análisis de sensibilidad que te preparan para defender tus estimaciones ante directivos exigentes.

Modelización financiera

Construimos modelos de tres estados financieros con todas sus interconexiones. Aprenderás a detectar errores circulares y a estructurar hojas de cálculo que otros puedan auditar.

Estructura de capital

Las decisiones de apalancamiento tienen consecuencias. Te enseñamos a analizar el impacto del mix deuda-equity sobre el coste de capital y la flexibilidad financiera.

Sesión de análisis de estados financieros corporativos

Por qué centramos el programa en la práctica del analista

Después de trabajar en varios equipos de análisis financiero, una cosa quedó clara: la teoría académica no prepara para las decisiones rápidas que requiere el departamento financiero.

Cuando un director financiero te pide valorar una adquisición potencial en 48 horas, necesitas saber exactamente qué buscar en los estados financieros. Qué ratios realmente importan y cuáles son ruido. Cómo estructurar el modelo para que tus suposiciones sean transparentes.

Este programa se diseñó pensando en esas situaciones. No es un curso sobre finanzas corporativas en general, sino sobre cómo trabajar eficientemente como analista financiero en entornos que exigen precisión y velocidad.

Cómo progresa tu formación a lo largo de seis meses

1

Fundamentos de análisis financiero

Empezamos revisando los estados financieros desde la perspectiva del analista. No memorizas definiciones, sino que aprendes a detectar señales de alerta en balances y cuentas de resultados reales de empresas cotizadas.

2

Construcción de modelos financieros

Aquí construyes tu primer modelo completo de tres estados. Trabajamos con una empresa manufacturera española para que veas cómo el capital circulante afecta los flujos de caja y cómo modelizar capex de forma realista.

3

Métodos de valoración comparativa

Los múltiplos son más complicados de lo que parecen. Te enseñamos a seleccionar comparables apropiados, ajustar por diferencias estructurales y presentar rangos de valoración defendibles ante gestores escépticos.

4

Valoración por descuento de flujos

El DCF sigue siendo el método preferido en muchas situaciones. Aprendes a estimar el WACC correctamente, a proyectar flujos de caja libres sin circularidades y a calcular valores terminales que tengan sentido económico.

Lo que notarás después de completar el programa

Los participantes anteriores mencionan tres cambios principales. Primero, ganan velocidad en el análisis de estados financieros porque saben exactamente dónde buscar.

Segundo, sus modelos se vuelven más robustos. Menos errores de fórmula, mejor documentación, estructura más clara. Eso significa menos tiempo corrigiendo y más tiempo analizando.

Y tercero, se sienten más seguros al presentar sus análisis. Cuando entiendes de verdad las conexiones entre balance, cuenta de resultados y flujo de caja, puedes responder preguntas difíciles sin tartamudear.

Análisis detallado de estructura de capital corporativo

Experiencias de analistas que completaron la formación

Retrato de Leire Goikoetxea
Leire Goikoetxea
Analista financiera senior

Lo más valioso fue aprender a construir modelos que otros pueden revisar sin pasarse horas descifrándolos. En mi anterior trabajo mis hojas de Excel eran un desastre. Ahora mis compañeros pueden auditar mis modelos sin necesitar dos días para entender la estructura.

Retrato de Unai Etxebarria
Unai Etxebarria
Analista de M&A

Me ayudó especialmente la parte de valoración comparativa. Antes usaba múltiplos de forma bastante mecánica. Después del programa entiendo mejor cuándo tiene sentido ajustar por tamaño, crecimiento o perfil de riesgo. Eso marca diferencia cuando presentas ante el comité de inversiones.